Ubicuo Studio
iOS & Android books/applications developers
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • vimeo
  • apple
  • Info
    • Nuestra historia
    • Equipo
    • Eventos/Workshops
    • Filosofía
    • Prensa
    • Casino Zonder Cruks
  • Apps Portfolio
  • Servicios
    • Edición digital
    • Revistas digitales
    • Videojuegos
    • Apps para museos
    • Branded Apps
    • Cursos
  • Escuela
  • Contacto
  • Blog
Select Page ...

Blog

¿Son necesarias más redes sociales? CeliCity, red social gluten free

Emma Llensa 12 febrero, 2014 Reseñas de Apps 2 minutes


En un mundo saturado de redes sociales…

En el «Curso online de diseño y conceptualización de apps»  animamos a los alumnos a debatir sobre la necesidad de la creación de nuevas redes sociales. ¿Estamos ya saturados? ¿Tenemos demasiados canales de comunicación con nuestros amigos, colegas y familiares? Para poder debatir sobre esta temática, les pedimos antes a los alumnos que vean el corto «Noah»:

Este corto es un gran ejemplo de cómo se puede hacer una película con una trama interesante y con gran atractivo sin necesidad de invertir miles y miles de euros. Dejando a parte esto, la película nos sitúa en la vida de un adolescente actual que mientras está en Facebook está también en otras webs, habla con el móvil,… Un adolescente multitarea, como todos nosotros cuando estamos delante de nuestro ordenador. Dispersos, de un lado para otro, sin prestar atención mucho rato seguido en la misma web, conversación, etc. En el corto podemos ver también cómo Noah, el protagonista, utiliza diferentes canales para comunicarse. Todas estas redes sociales son utilizadas a la vez y, por lo tanto, la pregunta de si nos hace falta tener más redes sociales es pertinente. ¿Hace falta?


Las apps son una nueva manera de…

Y aquí es cuando entra la cuestión de qué son las apps exactamente. En Ubicuo Studio nos gusta definirlas como «una nueva manera de…». Es decir, las apps aportan a los usuarios una nueva manera de hacer algo que ya hacían anteriormente. Si analizamos las apps, nos daremos cuenta de que todas sirven para cumplir un objetivo que ya existía anteriormente, pero de una manera más eficiente. ¿Que quiero comunicarme con mi madre mejor? Aquí tengo Whatsapp, Facebook Messenger… Antes tenía el teléfono móvil y el fijo, los sms… Y mucho antes tenía las cartas. Por este motivo, si queremos introducir en el mundo de las apps una nueva red social tendremos que pensar en una red social que aporte algún beneficio a los usuarios, que les ayude a hacer algo que ya hacían antes.

La app ‘CeliCity’, una red social gluten-free

Y aquí es cuando podemos hablar de la app ‘CeliCity’ disponible para iPhone. Una red social dedicada a compartir con los otros miembros de la red restaurantes y locales libres de gluten. Para las personas alérgicas al gluten esta app supone una ayuda increíble en su día a día. Poder viajar sabiendo que gracias a esta app siempre encontraremos un restaurante es un gran alivio. Además, al ser una red social, permite que los usuarios añadan otros restaurantes que conozcan, los valoren y comenten… Los usuarios ayudan a ampliar la base de datos de manera que esta crece y está siempre actualizada.

Como podemos ver en el vídeo reseña de la app CeliCity que hemos grabado, el diseño de la app está realmente cuidado. Encontramos un diseño que nos ayuda a entender mucho mejor la estructura de la información de la app y que, además, es atractivo. No en vano Apple la ha destacado esta semana en el App Store.


Related posts:

  • La no-linealidad de la narrativa en películasLa no-linealidad de la narrativa en películas
  • ¡Dan Deacon devuelve a la vida offline la magia que solía tener con su nueva App...¡Dan Deacon devuelve a la vida offline la magia que solía tener con su nueva App…
  • La importancia de la experiencia de usuario en appsLa importancia de la experiencia de usuario en apps
  • La experiencia de usuario en apps (ii)La experiencia de usuario en apps (ii)
  • Curator, una app ideal para diseñadores, directores de arte y creativosCurator, una app ideal para diseñadores, directores de arte y creativos
  • PolyFauna, la app de RadioheadPolyFauna, la app de Radiohead
  • ¿Somos conscientes de cuántas horas dedicamos a nuestros dispositivos?¿Somos conscientes de cuántas horas dedicamos a nuestros dispositivos?
← Nuevas convocatorias de los cursos de Ubicuo Studio
Red social de cine y películas FilmandTips →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Buscar

  • Entradas recientes

    • Cursos de Facebook Ads en Madrid y Barcelona
    • Webinar gratis: cómo conseguir más y mejores clientes
    • Webinar gratis sobre creación de publicaciones y revistas digitales
    • 4 aplicaciones para crear revistas digitales
    • 5 herramientas para crear revistas digitales
  • facebookinstagrampinteresttwittervimeoyoutube
  • Suscríbete al blog

    Introduce tu e-mail para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por e-mail.

  • Léenos vía RSS

    RSS Feed RSS - Posts

  • Categorías

    • Cursos
    • Edición digital
    • Apps y museos
    • Branded Apps
    • Videojuegos
    • Filosofía del software
    • Ubicuo Studio

      desarrollamos Apps revolucionarias.

    • FacebookRSSTwitterVimeoYouTube
    • Curso de creación de publicaciones digitales para iPad, Android, Kindle Fire

      Abierta la convocatoria para el curso on-line de creación de revistas digitales para dispositivos móviles y tabletas con InDesign y Mag+. Infórmate aquí.

    • Aviso legal

    • Info
    • Apps Portfolio
    • Servicios
    • Escuela
    • Contacto
    • Blog
    Copyright © 2014 Ubicuo Studio. All rights reserved.
    • English
    • Español
    • Català