Ubicuo Studio
iOS & Android books/applications developers
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • vimeo
  • apple
  • Info
    • Nuestra historia
    • Equipo
    • Eventos/Workshops
    • Filosofía
    • Prensa
    • Casino Zonder Cruks
  • Apps Portfolio
  • Servicios
    • Edición digital
    • Revistas digitales
    • Videojuegos
    • Apps para museos
    • Branded Apps
    • Cursos
  • Escuela
  • Contacto
  • Blog
Select Page ...

Blog

¿Qué tal si usamos nuestro móvil en la ópera?

Emma Llensa 6 mayo, 2015 Narrativa interactiva 2 minutes

Hace ya tiempo hablamos de la posibilidad de usar dispositivos móviles en un concierto, no como dispositivos para poder hacer fotos y mandarlas a nuestros contactos mostrando dónde nos encontramos; sino como parte del propio concierto. En concreto hablamos de la entrada que escribimos hace ya casi dos años en la que hablábamos de la app de Dan Deacon en la que una multitud (asistentes al concierto) pueden participar activamente en el concierto a través de sus móviles.

Live/Revive/Lament

Live/Revive/Lament es una producción de Silent Opera en la que los dispositivos móviles de los espectadores cobran protagonismo. Se trata de tres instalaciones operísticas que tienen lugar en tres espacios diferentes. Los artistas, un actor, un bailarín y un cantante de ópera, interpretan simultáneamente su papel en los diferentes escenarios. El espectador (sin asiento) podrá seguir en vivo y en directo una de las tres performances que se están realizando simultáneamente, pero con la app tiene la oportunidad de “estar en dos sitios a la vez”. Es decir, ver lo que hace el bailarín vía la app mientras está en el escenario donde actúa el cantante de ópera.

El estrés de tener que elegir

Este concepto nos recuerda al de la literatura ergódica que mencionamos en una de nuestras entradas sobre el futuro del libro. El espectador, en este caso, tiene la oportunidad de elegir diferentes posibilidades. Puede ver la ópera tranquilamente, escogiendo cada vez el bailarín, el actor o el cantante; pero no puede verlo todo simultáneamente y si decide abandonar la sala donde se encuentra el bailarín para ver al actor, se perderá lo que está haciendo el bailarín. La app permite que el espectador pueda ver más, pero tendrá que decidir igualmente: ¿en cuál me quedo “en vivo y en directo”? ¿cuál veo desde el móvil? Todo esto puede llegar incluso a estresar al espectador, acostumbrado a que se le ofrezca una historia lineal en la que no tiene que hacer nada más que disfrutar de manera pasiva.

Una solución a este posible estrés es ir a ver la ópera más de una vez, disfrutando cada vez de una experiencia diferente. Aceptando, al final, que es casi imposible poder disfrutarlo ‘todo’ ya que no hay una experiencia única que disfrutar, más bien es el espectador el responsable de crear su propia experiencia y aceptarla como tal.

Re-invención de la ópera

De todos modos, y como conclusión final, creemos que una iniciativa como esta es realmente acertada. Probar nuevas cosas, ser innovador e introducir el “odiado” dispositivo móvil en una ópera haciendo que este participe es una gran idea.

Related posts:

  • Device 6, desdibujando las fronteras entre videojuegos y librosDevice 6, desdibujando las fronteras entre videojuegos y libros
  • Type:rider, un videojuego/libro interactivo para explorar la historia de la tipo...Type:rider, un videojuego/libro interactivo para explorar la historia de la tipo…
  • Reseña de la app 'John Lennon: Bermuda Tapes'Reseña de la app ‘John Lennon: Bermuda Tapes’
  • Periodistas que se adaptan al nuevo paradigma digitalPeriodistas que se adaptan al nuevo paradigma digital
  • PolyFauna, la app de RadioheadPolyFauna, la app de Radiohead
  • Veronica Mars, la película financiada por los fansVeronica Mars, la película financiada por los fans
  • Estudiar piano con Wolfie Piano appEstudiar piano con Wolfie Piano app
← Estudiar piano con Wolfie Piano app
Apps que nos ayudan a planificar nuestras comidas →

One Response to ¿Qué tal si usamos nuestro móvil en la ópera?

  • Juan Gutierrez
    5 / 7 / 2015

    ¿alguien duda a estas alturas que el mundo es mobile?. Todo se va a convertir en mobile. Me parece una gran idea esta de introducir el Smartphone en la opera!. Es más, yo creo que el mobile se va a introducir en muchos más sectores de los que creemos, hasta en aquellos más tradicionales.

    Gracias por el post!!

    Un saludo.

    Juan Gutierrez 5 / 7 / 2015
    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Buscar

  • Entradas recientes

    • Webinar gratis sobre creación de publicaciones y revistas digitales
    • 4 aplicaciones para crear revistas digitales
    • 5 herramientas para crear revistas digitales
    • Carrera de diseño digital de Ubicuo Studio
    • Concurso #propositosdelfreelance para este 2016 en Ubicuo Studio
  • facebookinstagrampinteresttwittervimeoyoutube
  • Suscríbete al blog

    Introduce tu e-mail para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por e-mail.

  • Léenos vía RSS

    RSS Feed RSS - Posts

  • Categorías

    • Cursos
    • Edición digital
    • Apps y museos
    • Branded Apps
    • Videojuegos
    • Filosofía del software
    • Ubicuo Studio

      desarrollamos Apps revolucionarias.

    • FacebookRSSTwitterVimeoYouTube
    • Curso de creación de publicaciones digitales para iPad, Android, Kindle Fire

      Abierta la convocatoria para el curso on-line de creación de revistas digitales para dispositivos móviles y tabletas con InDesign y Mag+. Infórmate aquí.

    • Aviso legal

    • Info
    • Apps Portfolio
    • Servicios
    • Escuela
    • Contacto
    • Blog
    Copyright © 2014 Ubicuo Studio. All rights reserved.
    • English
    • Español
    • Català