Ubicuo Studio
iOS & Android books/applications developers
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • vimeo
  • apple
  • Info
    • Nuestra historia
    • Equipo
    • Eventos/Workshops
    • Filosofía
    • Prensa
    • Casino Zonder Cruks
  • Apps Portfolio
  • Servicios
    • Edición digital
    • Revistas digitales
    • Videojuegos
    • Apps para museos
    • Branded Apps
    • Cursos
  • Escuela
  • Contacto
  • Blog
Select Page ...

Blog

Apple censura un libro por su portada, pero permite porno en el quiosco

Emma Llensa 2 junio, 2014 Edición digital, Filosofía del software 3 minutes


Apple censura un libro por su portada, pero permite porno en el quiosco

Desde los inicios de este blog que hemos manifestado nuestra preocupación por la censura que las grandes empresas pueden ejercer sobre los usuarios. Ya sea por la manera que tienen de definir el programario que usamos a diario (censura sutil) a la prohibición de distribuir según qué contenidos (censura fuerte). Hace poco hablamos del caso de la novela Femme censurada por Apple por la sencilla razón de que en su portada aparecía una mujer que enseña los pechos. En las ‘Guidelines’ de Apple leemos lo siguiente:

18. Pornography

18.1 Apps containing pornographic material, defined by Webster’s Dictionary as “explicit descriptions or displays of sexual organs or activities intended to stimulate erotic rather than aesthetic or emotional feelings”, will be rejected
18.2 Apps that contain user generated content that is frequently pornographic (e.g. “Chat Roulette” Apps) will be rejected.

En el caso de Femme es evidente que la portada del libro fue escogida por motivos estéticos y no por motivos pornográficos. Desde este punto de vista, Apple no tenía derecho a censurar el libro. Lo más curioso de todo es que desde hace ya unos meses algunos desarrolladores rusos están consiguiendo colar en el App Store revistas para iPad con alto contenido pornográfico. Hablamos de la revista “Vanilla Pleasure” o “BoxOfSweets“. Son dos revistas, pero en realidad es la misma. ¿Qué quiere decir esto? Aunque las apps tengan un nombre diferente y promocionen cosas diferentes, por dentro son la misma app. Bien, otra norma de Apple sin cumplir. Estas dos revistas en concreto tienen material pornográfico ‘duro’ en su interior. No hablamos de fotos de mujeres desnudas en una pose erótica, hablamos de pornografía. Vídeos pornográficos, concretamente.

Quiosco Apple

En esta imagen podemos ver cómo en el quiosco tenemos la misma revista descargada dos veces. Una es ‘Vanilla Pleasure’ y la otra es ‘BoxOfSweets’.

Apple censura porno

En esta imagen podemos ver el contenido de la app.
Hemos tenido que desenfocar las imágenes pornográficas. 

Apple es consciente de lo que hay en el App Store. Por dos motivos: cada vez que enviamos una app al App Store, esta pasa por un proceso de revisión que puede durar entre 5 y 20 días (depende de cómo nos pille) y, por el otro lado, desde TNW se han puesto en contacto con Apple varias veces para hablar de este tema y dijeron que se lo mirarían y que eran conscientes de lo que estaba pasando.


La doble moral de las grandes corporaciones

Por un lado tenemos a Steve Jobs contestándole de una manera bastante antipática a un usuario de Apple que si quiere porno, que utilice Android. Por el otro lado, tenemos a Apple censurando literatura simplemente porque en la portada de un libro sale una mujer en topless. Y, por último, tenemos a Apple aprobando revistas pornográficas por el simple hecho de que… bueno, sí, genera mucho dinero. 

¿En qué momento podemos fiarnos de la moral de una empresa? ¿Cómo justifica Apple esta doble moral en su actitud? Ah, claro, que no le hace falta justificarse… Y aquí es cuando tenemos el deber, como usuarios y desarrolladores, de estar atentos a toda esta doble moral.

Related posts:

  • Responsabilidad social: recrear '1984' no es una opción válidaResponsabilidad social: recrear ‘1984’ no es una opción válida
  • ¿Vale la pena publicar libros en iBooks?¿Vale la pena publicar libros en iBooks?
  • The Pyramids, libro interactivo de Touch PressThe Pyramids, libro interactivo de Touch Press
  • Mimo: un dispositivo para controlar el sueño de los bebésMimo: un dispositivo para controlar el sueño de los bebés
  • Las revistas digitales más leídas este veranoLas revistas digitales más leídas este verano
  • Mag+, el rey de la interactividad en plataformas de diseño de revistas digitalesMag+, el rey de la interactividad en plataformas de diseño de revistas digitales
  • Censura en Instagram, ¿dónde queda la libertad?Censura en Instagram, ¿dónde queda la libertad?
← Bullett, revista de moda para iPad
Wondereur, revista digital para iPad e iPhone →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Buscar

  • Entradas recientes

    • Webinar gratis sobre creación de publicaciones y revistas digitales
    • 4 aplicaciones para crear revistas digitales
    • 5 herramientas para crear revistas digitales
    • Carrera de diseño digital de Ubicuo Studio
    • Concurso #propositosdelfreelance para este 2016 en Ubicuo Studio
  • facebookinstagrampinteresttwittervimeoyoutube
  • Suscríbete al blog

    Introduce tu e-mail para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por e-mail.

  • Léenos vía RSS

    RSS Feed RSS - Posts

  • Categorías

    • Cursos
    • Edición digital
    • Apps y museos
    • Branded Apps
    • Videojuegos
    • Filosofía del software
    • Ubicuo Studio

      desarrollamos Apps revolucionarias.

    • FacebookRSSTwitterVimeoYouTube
    • Curso de creación de publicaciones digitales para iPad, Android, Kindle Fire

      Abierta la convocatoria para el curso on-line de creación de revistas digitales para dispositivos móviles y tabletas con InDesign y Mag+. Infórmate aquí.

    • Aviso legal

    • Info
    • Apps Portfolio
    • Servicios
    • Escuela
    • Contacto
    • Blog
    Copyright © 2014 Ubicuo Studio. All rights reserved.
    • English
    • Español
    • Català