Ubicuo Studio
iOS & Android books/applications developers
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • vimeo
  • apple
  • Info
    • Nuestra historia
    • Equipo
    • Eventos/Workshops
    • Filosofía
    • Prensa
    • Casino Zonder Cruks
  • Apps Portfolio
  • Servicios
    • Edición digital
    • Revistas digitales
    • Videojuegos
    • Apps para museos
    • Branded Apps
    • Cursos
  • Escuela
  • Contacto
  • Blog
Select Page ...

Blog

Entrevista a los editores y diseñadores de Room Magazine

Emma Llensa 25 junio, 2014 Edición digital, Revistas digitales 7 minutes

Hace unos días nos escribió un e-mail una antigua alumna de Ubicuo Studio, Ana María Suárez, con la genial noticia de que se había encargado de la conversión a digital de la revista Room Magazine con el plugin de InDesign Mag+. No dudamos ni un segundo en descargarnos la revista, con muchísima ilusión de pensar que de algún modo desde Ubicuo Studio habíamos colaborado en la existencia de una revista que parecía tan interesante. Y la disfrutamos muchísimo, no sólo por la interactividad, el genial diseño, la cuidada experiencia de usuario… sino por los contenidos. Room Magazine lo tiene todo en este sentido. Estamos seguros de que tendrá mucho éxito y que se convertirá en una referencia dentro de las revistas interactivas sobre diseño, arte, arquitectura.

Para celebrarlo y conocer más sobre este proceso de digitalización de una revista que ya existía en papel, les propusimos a los chicos de Room Magazine hacer una entrevista. Es muy interesante poder leer una entrevista de este tipo porque, al final, son los editores y los diseñadores los que saben qué hay detrás de una revista digital. Hablamos del proceso de conversión, feedback de usuarios, modelos de negocio, proyectos de futuro y muchos otros temas interesantes para cualquier editor que esté pensando dar el salto a digital.

Ubicuo Studio: ROOM Magazine existe también en formato papel. En vuestra web veo que se puede adquirir el PDF de la revista por 4,5€. De esta manera, entendemos que ya estabais distribuyendo la revista de manera digital aunque fuera en formato réplica. ¿Qué os ha impulsado a crear una revista digital enriquecida/interactiva?

ROOM: Como buenos consumidores de revistas de diseño y arquitectura que somos, nos dimos cuenta de la carencia que había de una revista digital totalmente interactiva que hablase de estas disciplinas. Sí que hay buenos ejemplos en los sectores de la moda, las tendencias o estilo de vida. Sin embargo, las grandes cabeceras en español se limitan a colgar en el kiosco una versión PDF de su versión en papel. A nivel internacional sí que hay revistas que han apostado más por explotar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, aunque son pocas las que lo hacen con un nivel de desarrollo importante. Y el hecho es que las posibilidades creativas de este tipo de tecnología son alucinantes. Por eso nos parecía que debíamos crear ROOM Design Magazine: para comunicar el diseño, la arquitectura o el arte actual de una forma táctil, interactiva, contemporánea e hipermedia. Este tipo de soporte proporciona una manera totalmente nueva de acceder a la información. Y ese ha sido el motor del proyecto. Esa conciencia de que la información ya es totalmente transmedia y que el acceso a ella se encuentra en la yema de los dedos.

US: ¿Cómo ha sido el proceso de diseño de la revista digital? ¿Habéis encontrado alguna limitación por partir de un producto ya existente (revista en papel)?

ROOM: El proceso de diseño de la revista digital ha sido un proceso largo pero muy enriquecedor. Desde el primer momento tuvimos claro que cada soporte físico tiene sus propias estrategias respecto a la forma de tratar la información. El papel es el interface que más ha durado (y seguirá haciéndolo) a lo largo de la historia, y tiene su propio protocolo “formal” a la hora de transmitir la información. Por eso, nuestro primer paso en ROOM Design Magazine fue concienciarnos por completo del cambio de formato, abandonar la noción papel para introducirnos de lleno en lo digital y las posibilidades casi infinitas que permite a la hora de construir información. Pensamos la versión digital como un nuevo formato que nos permitiese aprovechar muchísimo más los contenidos de la revista: al ser una publicación tan visual, nos importaba mucho ofrecer una gran variedad de imágenes, sin llegar a saturar o abusar del mismo medio. Además, como ya hemos dicho antes, están todas las posibilidades hipermedia de transmitir la información. Una revista interactiva como la nuestra permite al lector una manera más sensorial de informarse. ¿Cómo decirlo? Una manera casi “total” de acceder a un edificio, a una obra de arte o a un diseño. Por eso, el cambio a digital lo hemos entendido como una ventaja y una respuesta a las diferentes limitaciones que el papel nos plantea: distribución, diseño, cantidad de contenido, etc. Creemos en la semiótica del papel: el tacto, el objeto que pesa y tienes en tus manos, el olor de las tintas… Pero también creemos en todos los recursos y posibilidades que permite el discurso post-Gutenberg.

Durante el proceso, tuvimos muchas reuniones con el equipo con el fin de definir las directrices generales de la publicación y el proyecto. Dedicamos también un largo tiempo de documentación, visualización y análisis de diferentes publicaciones digitales existentes en el app store. Y por último, bocetamos los primeros mockups o planillos de como queríamos plantear la revista. Ahora, con el primer número editado ya en el App Store, tenemos consciencia de haber aprendido un idioma nuevo en el que apenas hemos dados los primeros pasos. Ya estamos pensando en el siguiente número y todo lo que queremos avanzar respecto al primero.

US: Como ya hemos dicho antes, se nota que habéis pensado en el usuario a la hora de diseñar la revista. No hay ningún momento en el que te sientas perdido y no sepas qué tienes que hacer. ¿Habéis hecho beta testing con usuarios reales? Si es que sí, ¿Recibisteis mucho feedback?

ROOM: Sí, claro. Y esas pruebas nos han hecho corregir y rectificar muchos aspectos de diseño y de estructura. También tuvimos claro desde el principio que el usuario no debía perder nunca la sensación de estar leyendo una revista con una estructura lógica y lineal. Queríamos más una experiencia  de revista que de aplicación con una jerarquía de contenidos abstracta y tridimensional. Creemos que nuestros lectores son consumidores de revistas y las usan para informarse, no para jugar. Por eso nos planteamos la interactividad al servicio del contenido, no como herramienta para sorprender al lector. Las interacciones las hemos usado para ayudar al lector a comprender mejor un proyecto. En ningún momento hemos intentado un efectismo gratuito, aunque alguna pequeña licencia nos permitimos para amenizar el número.

US: Habéis elegido Mag+ como herramienta de creación de revistas digitales. ¿Podéis decirnos algunas ventajas de Mag+ respecto a otras alternativas? También algunos inconvenientes ;)

ROOM: La verdad es que ha sido un acierto absoluto apostar por Mag+. El desarrollo tecnológico que lleva detrás facilita mucho la labor de hacer una revista digital sin tener que perder mucho tiempo en escribir código HTML u otros. Además el soporte que ofrecen es excelente.

US: ¿Cómo planteáis los precios en digital? ¿Qué estrategia seguiréis y por qué?

ROOM: Este primer número en principio será de descarga gratuita hasta un número de descargas. Para los siguientes números nos planteamos un precio similar al que tenemos para el PDF en nuestra web de 4,49€. Eso no quita que nos planteemos ofertas en diferentes momentos,  por ejemplo para nuestros seguidores en las redes sociales o para nuestros suscriptores de la revista en papel.

US: ¿Creéis que los anunciantes cada vez se animarán más a incluir anuncios interactivos (no solo enriquecidos) en las revistas digitales? ¿Cómo veis el panorama actual?

ROOM: Confiamos en ello. Las posibilidades que para la publicidad ofrece el soporte digital son increíbles. El diálogo multimedia que se establece entre anuncio y usuario llega a unos niveles que ningún otro soporte publicitario ofrece. El lector de una revista como la nuestra  puede llegar a estar interactuando con una publicidad una media de 34 segundos. MÁS DE 30 SEGUNDOS. Eso es una herramienta publicitaria que no se había visto antes. Cuando el anunciante sé de cuenta de ello, seguro que querrá subirse al carro tecnológico.

US: ¿Tenéis previsto salir para iPhone, Android y Kindle Fire?

ROOM: Si, una vez esté subida la versión en inglés de la revista, queremos desarrollar la versión para Android. La versión iPhone no nos la planteamos de momento pues no nos parece un soporte adecuado para leer una revista.

US: Vais a sacar la revista en inglés. ¿Qué esperáis conseguir?

ROOM: Sí, como te decíamos antes, estamos a punto lo subir la revista en inglés al kiosco. Una de las razones que nos han llevado a desarrollar la versión interactiva de la revista ha sido internacionalizar el proyecto en papel. Queríamos salir de las fronteras de España y cuando nos poníamos a ello, nos daba vértigo solo pensar en montar una estructura editorial en otro país.  Así que pensamos que el digital era el camino correcto: nos ahorramos distribución, imprenta  y todos los soportes que requiere el papel. El inglés es el esperanto, y el interface digital, la manera más rápida de acceder a un lector en cualquier parte del mundo.

US: ¿Alguna cosa que queráis añadir?

ROOM: Pues nada: esperar que la revista tenga muchas descargar y que los lectores la disfruten. Y si además de todo ello, nos mandan sus impresiones a este

, estaremos encantados conocer sus valoraciones. Para nosotros es muy importante. Y como creemos que amar es compartir, que nos ayuden a difundir ROOM Design Magazine.

 

Related posts:

  • Edición digital: la figura del intérprete digital (i)Edición digital: la figura del intérprete digital (i)
  • Liber 2012: editores con ganas, pero con miedo a las AppsLiber 2012: editores con ganas, pero con miedo a las Apps
  • Il Palazzo, App para iPad de PradaIl Palazzo, App para iPad de Prada
  • Entrevista al estudio EspadaysantacruzEntrevista al estudio Espadaysantacruz
  • Libro interactivo de la obra de teatro Enric VLibro interactivo de la obra de teatro Enric V
  • Sobre São Paulo_Entrevistas, libro de fotografía de Claudia JaguaribeSobre São Paulo_Entrevistas, libro de fotografía de Claudia Jaguaribe
  • Mag+, el rey de la interactividad en plataformas de diseño de revistas digitalesMag+, el rey de la interactividad en plataformas de diseño de revistas digitales
← La branded app de Nivea: fusión entre viejos y nuevos medios
Crear revistas digitales →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Buscar

  • Entradas recientes

    • Webinar gratis: cómo conseguir más y mejores clientes
    • Webinar gratis sobre creación de publicaciones y revistas digitales
    • 4 aplicaciones para crear revistas digitales
    • 5 herramientas para crear revistas digitales
    • Carrera de diseño digital de Ubicuo Studio
  • facebookinstagrampinteresttwittervimeoyoutube
  • Suscríbete al blog

    Introduce tu e-mail para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por e-mail.

  • Léenos vía RSS

    RSS Feed RSS - Posts

  • Categorías

    • Cursos
    • Edición digital
    • Apps y museos
    • Branded Apps
    • Videojuegos
    • Filosofía del software
    • Ubicuo Studio

      desarrollamos Apps revolucionarias.

    • FacebookRSSTwitterVimeoYouTube
    • Curso de creación de publicaciones digitales para iPad, Android, Kindle Fire

      Abierta la convocatoria para el curso on-line de creación de revistas digitales para dispositivos móviles y tabletas con InDesign y Mag+. Infórmate aquí.

    • Aviso legal

    • Info
    • Apps Portfolio
    • Servicios
    • Escuela
    • Contacto
    • Blog
    Copyright © 2014 Ubicuo Studio. All rights reserved.
    • English
    • Español
    • Català