Ubicuo Studio
iOS & Android books/applications developers
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • vimeo
  • apple
  • Info
    • Nuestra historia
    • Equipo
    • Eventos/Workshops
    • Filosofía
    • Prensa
    • Casino Zonder Cruks
  • Apps Portfolio
  • Servicios
    • Edición digital
    • Revistas digitales
    • Videojuegos
    • Apps para museos
    • Branded Apps
    • Cursos
  • Escuela
  • Contacto
  • Blog
Select Page ...

Blog

Herramientas para prototipar apps: proto.io

Emma Llensa 17 junio, 2015 Diseño gráfico 4 minutes
El próximo 5 de octubre empezará el próximo “Curso online de conceptualización y prototipado de apps” de Ubicuo Studio. ¡Apúntate ya y aprovecha el 25% de dto. para pioneros! En este curso aprenderás a utilizar Proto.io y la herramienta Marvel.

Cada vez hay más herramientas en el mercado con las que podemos prototipar apps. Encontramos tanto herramientas gratuitas como herramientas de pago, programas que hay que descargarse o web-apps desde las cuales podemos trabajar en la nube, desde cualquier ordenador, sin necesidad de estar “atados” a nuestro dispositivo. En esta entrada queremos hacer un repaso de las herramientas que hay disponibles ahora mismo para poder prototipar apps. Somos conscientes que hay muchos programas disponible para tal fin, así que lo que haremos será ir publicando diferentes entradas en las que reseñaremos programas para hacer prototipos. En la entrada de hoy, reseñaremos el programa Proto.io.

1. Proto.io

Proto.io es la herramienta que más nos gusta en Ubicuo Studio. Es, de hecho, el programa de prototipado de apps que enseñamos a usar a nuestros alumnos en el “Curso online de diseño y conceptualización de apps”. Hemos escogido esta herramienta porque permite que el diseñador, sin saber programar, consiga diseñar una app que se parece casi al 100% a una app real. Hablamos de interactividad, transiciones animadas y de incluso funcionalidades. Sí, con proto.io podemos definir ciertas funcionalidades de manera que nuestra app se parecerá un montón a la app final programada. ¿De qué sirve esto? Un prototipo es una herramienta que nos permite comunicarnos con el cliente, el resto del equipo e incluso con nosotros mismos. Los prototipos tienen una doble funcionalidad: poder definir qué diseño tendrá nuestra app (interactividades y animaciones incluidas) sin tener que recurrir a la programación para ello -por lo tanto, hacer más económico el desarrollo de una app- y, por el otro lado, tiene una función divulgativa/pedagógica. A través del prototipo podemos comunicarnos y podemos trabajar entre todos para que este mejore antes de que la app entre en desarrollo. 

Algunos prototipos de alumnos de nuestro curso hechos con proto.io (en tan solo una semanita, así que imaginad un proyecto de 1 mes…):


Ventajas de Proto.io

Las ventajas de proto.io son múltiples. Van desde la propia galería de imágenes predefinidas que tiene y que nos puede ayudar a diseñar nuestras apps, hasta la posibilidad de poder animar nuestros prototipos y poder añadir pequeñas funcionalidades. Proto.io nos permite ir más allá en nuestros prototipos.

Prototipando apps

En esta captura de pantalla de proto.io podemos ver cómo añadir una interacción a un objeto en concreto. Tenemos desde toque, doble toque, toque y espera, dejar de tocar (release), deslizar, deslizar hacia la izquierda, derecha, arriba, abajo… La librería de interacciones es muy completa.

Proto.io nos permite también probar nuestros prototipos en un dispositivo real. Mediante la app de proto.io para Android y para iOS (si estamos haciendo prototipos para Windows Phone también podremos visitar la web del prototipo y poder probar la app) podremos acceder a nuestros prototipos y probar la app como si fuera una app de verdad, ya programada.

En este enlace podéis ver demos de proyectos realizados con proto.io y que no tienen desperdicio alguno.

Prototipando apps con proto.io


Desventajas de Proto.io

Una de las desventajas de proto.io es que es una web-app. Es decir, es un programa al cual sólo podemos acceder si tenemos internet. Por un lado, es fantástico porque nos permite trabajar sin tener que instalar nada en nuestro ordenador y podemos, incluso, utilizar el ordenador de nuestro cliente si hay que hacer algún retoque de última hora. Y aunque parezca que una web-app tenga que ser todo ventajas, también hay que ser conscientes que si un día internet nos va extremadamente lento o si por algún motivo nos quedáramos sin (imaginemos que estamos esperando en un aeropuerto un avión que llega con retraso… podríamos aprovechar para trabajar en un proyecto, pero como no tenemos internet… no podremos trabajar). Otra de las desventajas de proto.io podría ser su precio. Digo podría ser porque para un profesional que se dedique a hacer prototipos constantemente, en realidad el precio de proto.io es muy asequible. Tiene 5 rangos de precios:

Gratis

El plan gratuito es un poco limitado. Sólo permite tener 1 proyecto en activo, con 5 pantallas y 10MB de hospedaje. No nos permite utilizar la opción de “publicar” y, por lo tanto, no podremos enviar a nuestros clientes/equipo/posibles betatesters un enlace de la app para que prueben en sus dispositivos. Eso sí, para aprender a utilizar el programa y familiarizarnos con él puede ser una buena solución.

Freelancer

Este plan nos permite tener hasta 5 proyectos en activo, nos permite también tener a personas que prueben y comenten la app, nos permite publicarla… El precio es de 24$/mes.

Startup

Por 40$/mes podemos tener dos usuarios en activo asociados a la cuenta y hasta 10 proyectos en activo.

A partir de aquí, las siguientes tarifas de precios incluyen más usuarios en activo y más proyectos en activo. Digamos que si somos autónomos y trabajamos “en solitario”, necesitaríamos la opción de “Freelancer” en la que podemos tener hasta 5 proyectos en activo. El precio sería de unos 22€/mes (según conversión dólares/euros actual). De todos modos, por las opciones que proto.io incluye no es un precio caro.

Related posts:

  • Clear app y su interfaz animadaClear app y su interfaz animada
  • La ley de Fitts aplicada a dispositivos móvilesLa ley de Fitts aplicada a dispositivos móviles
  • La ley de Fitts aplicada a los nuevos iPhone 6 e iPhone 6 PlusLa ley de Fitts aplicada a los nuevos iPhone 6 e iPhone 6 Plus
  • Calendarios para iOS: ¿Cuál es el mejor?Calendarios para iOS: ¿Cuál es el mejor?
  • Proceso de creación de la app ShhhhProceso de creación de la app Shhhh
  • 5 libros que todo diseñador de revistas digitales debería leer5 libros que todo diseñador de revistas digitales debería leer
  • 11 cosas que hay que comprobar antes de publicar una app [checklist gratis]11 cosas que hay que comprobar antes de publicar una app [checklist gratis]
← ASO ¿Realmente podemos controlar el ranking de nuestras apps?
Hábitos de los lectores de revistas digitales →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Buscar

  • Entradas recientes

    • Webinar gratis sobre creación de publicaciones y revistas digitales
    • 4 aplicaciones para crear revistas digitales
    • 5 herramientas para crear revistas digitales
    • Carrera de diseño digital de Ubicuo Studio
    • Concurso #propositosdelfreelance para este 2016 en Ubicuo Studio
  • facebookinstagrampinteresttwittervimeoyoutube
  • Suscríbete al blog

    Introduce tu e-mail para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por e-mail.

  • Léenos vía RSS

    RSS Feed RSS - Posts

  • Categorías

    • Cursos
    • Edición digital
    • Apps y museos
    • Branded Apps
    • Videojuegos
    • Filosofía del software
    • Ubicuo Studio

      desarrollamos Apps revolucionarias.

    • FacebookRSSTwitterVimeoYouTube
    • Curso de creación de publicaciones digitales para iPad, Android, Kindle Fire

      Abierta la convocatoria para el curso on-line de creación de revistas digitales para dispositivos móviles y tabletas con InDesign y Mag+. Infórmate aquí.

    • Aviso legal

    • Info
    • Apps Portfolio
    • Servicios
    • Escuela
    • Contacto
    • Blog
    Copyright © 2014 Ubicuo Studio. All rights reserved.
    • English
    • Español
    • Català